top of page

FREDY MARTÍN PEREZ FLORES. FORMACIÓN CÍVICA. 3º A. ACTIVIDADES DEL 20 AL 30 DE ABRIL.

  • Foto del escritor: 87 Vespertina
    87 Vespertina
  • 17 abr 2020
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 19 abr 2020

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 3°A Asignatura: Formación Cívica y Ética III

Actividad 1/7

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________________________

La técnica de dilemas morales proviene de los trabajos de Lawrence Koholberg, quien pudo constatar que no hay progreso en el desarrollo del juicio moral de las personas, sí previamente, no experimentan un conflicto cognitivo que los haga pensar que sus razonamientos pueden ponerse en duda.

Los dilemas morales tienen por objeto crear dicho conflicto en las personas, con la expectativa de restablecer el equilibrio en un estadio superior del juicio moral.

INSTRUCCIONES: Lee con atención los siguientes dilemas y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde cada una de las interrogantes

ALGUIEN ME ROBÓ LA RADIOGRABADORA

Ramiro es un muchacho de doce años de edad, que planea salir con un grupo de amigos a un día de campo el próximo fin de semana. Todos aportaron algo: alimentos, refrescos, cobijas, linternas, medicinas, intercomunicadores y Fidel llevó una radiograbadora. Todo fue guardado en la casa de Ramiro, en un cuartito al que todos tenían acceso. Un día antes, Ramiro y Ángel revisaron que todo estuviera completo, cuando Fidel llegó para ponerle las pilas a su radiograbadora no la encontró, ¡había desaparecido! Nadie había visto nada, excepto Ramiro, que vio cuando Rodrigo entró al cuartito. El grupo se reunió para aclarar la situación. Ramiro suponía que Rodrigo se la había llevado, pero no sabe si decirlo o quedarse callado


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

· ¿Qué debe hacer Ramiro?

· ¿Por qué?

· ¿Qué es lo más importante: decir la verdad o antes valorar las consecuencias de decirla?

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 3°A Asignatura: Formación Cívica y Ética III

Actividad 2/7

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________________________

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente dilema y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde cada una de las interrogantes


AMIGA EN PROBLEMAS

Me llamo Lidia y tengo 13 años; mi amiga Olivia tiene 14 años y hemos sido compañeras de la escuela desde la primaria. Ella antes vivía muy cerca de mi casa, pero ahora se fue a vivir a otra colonia que está muy lejos, desde entonces ha cambiado mucho, cuando nos vemos parece que ya no la conozco, no es la misma.

Ella conoció a una señora que la enseñó a fumar, la invita a ver videos pornográficos y le da ideas que no van con la edad de mi amiga. Esta señora le presentó a un señor de 35 años y los deja estar en su casa a solas. Mi amiga dice que el señor la trata como si fuera su novia, y que nunca se ha propasado con ella. Yo le digo que eso no está bien, pero ella se enoja y me contesta que “que me importa”, que esa señora es su amiga y que le compra ropa y le ayuda con dinero para resolver sus problemas. Mi amiga no platica nada de eso con su mamá y la engaña diciéndole que va a la escuela, pero la verdad es que falta mucho.

Yo quiero contarle eso a su mamá.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

· ¿Crees que Lidia deba platicar este asunto con la mamá de Olivia?

· ¿Crees que es algo que a ella “no le importa” y no se debe meter?

· ¿Crees que la señora y el señor amigos de Olivia, son amistades apropiadas?

· ¿Cuál crees que sea una de las causas por las que Olivia prefiere estas amistades en lugar de la de Lidia?

· ¿Qué harías tú si estuvieras en esta situación o se tratara de una hermana tuya?

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 3°A Asignatura: Formación Cívica y Ética III

Actividad 3/7

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente dilema y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde cada una de las interrogantes

ATAQUE SUICIDA A UNA ESCUELA DE DENVER, COLORADO

Al menos 25 muertos y 20 heridos es el saldo de un ataque “suicida” perpetrado por 2 jóvenes con armas semiautomáticas y granadas en la escuela Columbine High School, en el sur de Denver, Colorado, según las primeras informaciones.

Algunos testigos indicaron que al parecer, los atacantes buscaban en especial a “minorías”, gente de color y a los practicantes de deportes”.

Se cree que los autores de la matanza pertenecían a una pandilla escolar conocida como “La Mafia de la Gabardina” cuyos miembros visten de negro, escuchan rock gótico y están obsesionados por “la muerte y la violencia”.


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

· ¿Qué crees que pasó en la mente y el corazón de los jóvenes que realizaron esta matanza?

· ¿Por qué crees que hay personas que odian a los negros, a los judíos, a las mujeres, etc., hasta el grado de asesinarlos?

· ¿Qué deben hacer los padres de los jóvenes muertos?

· ¿Qué responsabilidad tiene la escuela en este tipo de conductas?

· ¿Qué responsabilidad tienen los padres de los jóvenes asesinos?

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 3°A Asignatura: Formación Cívica y Ética III

Actividad 4/7

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente dilema y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde cada una de las interrogantes


ANA, LA NIÑA SALVAJE

Ha habido varios casos conocidos de niños que crecieron en aislamiento social, por ejemplo los niños salvajes. Estos niños no saben hablar, andan a gatas, sin temor, se muestran hostiles y muerden como perros salvajes.

Uno de los casos más famosos fue el de Ana, una niña que permaneció encerrada durante varios años. Cuando fue liberada, la llevaron a la Universidad de Chicago, donde fue tratada con otros niños aislados socialmente, muchos de los cuales actuaban como bestias salvajes.

Durante todo un año, hubo un miembro del equipo de investigadores que necesito curaciones médicas más de una docena de veces por las mordeduras que recibió de Ana, pero también los demás niños solían mostrar sus dientes cuando estaban molestos o enojados”.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

· ¿Crees que los niños y las niñas necesitan el afecto de sus padres?

· ¿Por qué habrá padres y madres que abandonan a sus hijos o hijas?

· ¿Qué crees que deba hacer la autoridad con los padres y madres que abandonan a sus hijas o hijos?

· ¿Crees que la pobreza, la ignorancia y la soledad puedan influir en los padres o madres que abandonan a sus hijas o hijos?

· ¿Qué crees que les pase a los niños o las niñas abandonados como Ana?

· ¿Qué reflexión obtienes para tu proyecto de valores?

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 3°A Asignatura: Formación Cívica y Ética III

Actividad 5/7

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente dilema y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde cada una de las interrogantes

MI MADRE ES LA CULPABLE

Se cuenta que hace muchos años una mujer fue abandonada por su esposo, dejándola en la más completa miseria y con un hijo pequeño llamado Julián. El niño iba a la escuela y en el camino a su casa, robaba cosas pequeñas de las tiendas y las llevaba a su madre, lo cual ella aceptaba para completar la comida y otras necesidades.

A medida que iba creciendo, Julián iba cometiendo robos de más consideración, y nunca fue reprendido por su madre. Robó mucho y por largo tiempo, hasta que fue sorprendido por un anciano a quien quiso robar su alcancía en la que guardaba algunas monedas de oro, al verse descubierto e identificado Julián golpeó con un palo al anciano, rompiéndole la cabeza. El golpe fue tan fuerte que le causó la muerte.

Ahora Julián está en la cárcel sentenciado a morir en la horca. Cuando lo conducían por la calle, amarrado y cargado de cadenas, hasta el patíbulo donde sería ahorcado, su madre lo seguía llorando y gimiendo, arrodillada les suplicaba a los guardias perdón y misericordia para su hijo. Éste le pidió permiso a los guardias para acercarse a su madre, y pareciendo que algo le decía al oído, en verdad, lleno de rabia le arranco la oreja de una mordida.

Los guardias le recriminaron por tan baja acción, y Julián exclamó lleno de ira: ¡Esta mujer es la causante de mi desgracia, porque si al primer robo que cometí me hubiese castigado, no iría yo a morir en la horca¡


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

· ¿Qué crees que Julián tomó la decisión de ser ladrón o fue influenciado por la actitud de la madre?

· ¿Te parece justo lo que hizo y dijo Julián?

· ¿Crees que la madre en verdad fue responsable de que Julián se hiciera criminal?

· ¿Hay otras causas que influyeron en Julián? ¿Cuáles?

· ¿Qué enseñanza obtienes para tu proyecto de valores?

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 3°A Asignatura: Formación Cívica y Ética III

Actividad 6/7

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente dilema y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde cada una de las interrogantes

JOSÉ Y EL CAMPAMENTO

José es un muchacho de catorce años que desea ir a un campamento, su padre le ha prometido que puede ir si consigue ahorrar el dinero él mismo. José ha trabajado mucho repartiendo periódicos y ha ahorrado los $ 400.00 que cuesta ir, y un poco más.

Pero justo antes de que deba empezar el campamento, su padre le pide a José el dinero que había ahorrado vendiendo periódicos pero, para irse de pesca con sus amigos. José no quiere renunciar a ir al campamento, así que piensa en negarse a darle a su padre el dinero.


·

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Debe José negarse a darle a su padre el dinero? ¿Por qué sí o por qué no?

· ¿Hasta qué punto es el hecho de que José ganó el dinero por sí mismo algo muy importante que el padre debe considerar?

· El padre prometió a José que podía ir al campamento si conseguía el dinero. ¿Es ésa promesa algo muy importante para que el padre o José la piensen? ¿Por qué si o por qué no?

· ¿Por qué se deben cumplir las promesas, en general?

· ¿Es importante cumplir una promesa a alguien que no conoces bien y probablemente no verás más? ¿Por qué si o por qué no?

· ¿Qué piensas que es lo más importante que un buen hijo debe considerar sobre la relación con su padre en esta o en otras situaciones?

· ¿Por qué es esto importante?

· ¿Qué es lo más importante que un buen padre debe considerar sobre la relación con su hijo en ésta o en otras situaciones?

· ¿Por qué es esto importante?

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 3°A Asignatura: Formación Cívica y Ética III

Actividad 7/7

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente dilema y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde cada una de las interrogantes

DILEMA DE HEINZ

En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Existe un medicamento con el que los médicos piensan que se puede salvar. Es una forma de radio que un farmacéutico, precisamente de la misma ciudad, acaba de descubrir. La droga es costosa, pero el farmacéutico está cobrando diez veces más de lo que le costó fabricarla.

El pagó $200.00 dólares por el radio y está cobrando $2,000.00 dólares por una pequeña dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todo el mundo que conoce para que le presten el dinero, pero sólo consigue reunir unos $1,000.00 dólares, es decir, la mitad de lo que le cuesta la droga.

Le explica al farmacéutico que su mujer se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o que le permita pagarlo más tarde. El farmacéutico le responde: "No, yo descubrí la droga y tengo derecho a sacar una ganancia de ella". Heinz, desesperado, piensa en atracar el establecimiento y robar la droga para su mujer.


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

· ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué sí o por qué no?

· Si Heinz ama a su esposa ¿debe robar la droga para ella? ¿Por qué sí o por qué no?

· Si Heinz no amara a su esposa, ¿debería robar la droga para ella? ¿Por qué sí o por qué no?

· Suponiendo que la persona que se muere no sea su mujer, sino un extraño ¿debe Heinz robar la medicina para un extraño? ¿Por qué sí o por qué no?

· Suponiendo que quien se muere no sea su mujer, sino un animal al que Heinz quiere mucho ¿debe Heinz robar la medicina para un animal? ¿Por qué sí o por qué no?

· Va contra la ley que Heinz robe ¿Robarse la droga hace a Heinz moralmente malo? ¿Por qué sí o por qué no?

· De todos modos ¿debe la gente procurar hacer todo lo que pueda por evitar ir contra la ley? ¿Por qué sí o por qué no?

_________________________________________________________________________________________________

ATENTAMENTE

DAPHNE LUIS KOBEH

DIRECTORA DEL PLANTEL

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
AVISO IMPORTANTE.

Alumnado se ha subido a este blog la última entrega de actividades por parte de sus profesores. Por favor será importante que manden las...

 
 
 

Comentários


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2020 por Escuela Secundaria 87 Vespertino "República de Filipinas". Creada con Wix.com

bottom of page