top of page

FREDY MARTIN PEREZ FLORES. FORMACIÓN CÍVICA. 1º B. ACTIVIDADES DEL 20 AL 30 DE ABRIL.

  • Foto del escritor: 87 Vespertina
    87 Vespertina
  • 17 abr 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 19 abr 2020

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 1°B Asignatura: Formación Cívica y Ética I

Actividad 1/6

Titulo: Los retos del desarrollo personal y social.

Objetivos: Aprender a tomar decisiones de manera informada.

Nombre del alumno (a): _________________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención y responde cada una de las interrogantes.

Luis tiene 17 años y ha decidido estudiar la carrera de Licenciado en Comunicaciones. Sus padres no están de acuerdo porque consideran que es una carrera en donde económicamente no les va bien, por ello le sugieren la carrera de Ingeniería en Sistemas, porque suponen que hay más bolsa de trabajo y batallan menos.

De acuerdo al caso mencionado, señala ¿cuál es la necesidad básica que Luis tiene que justificar ante sus padres?

a) De salud porque necesita estar sano para poder estudiar.

b) De educación porque debe estudiar lo que a él le guste.

c) De seguridad porque al ir a la escuela corre riesgos.

d) De empleo

Cuando en una sociedad las problemáticas sociales que afectan a todos son resueltas mediante decisiones colectivas estamos hablando de una sociedad…

a) Monárquica

b) Aristocrática

c) Oligárquica

d) Democrática

La toma de decisiones en cualquier momento de nuestra vida debe de ser…

a) Informada y apoyada en principios éticos.

b) Informada y apegada a costumbres familiares.

c) Informada y apegada a la lógica.

d) Informada y apegada a las tradiciones.

Luisa y María eran grandes amigas, pero ahora se han distanciado ya que a María le han dicho que Luisa habla de ella. Tú, ¿qué les recomendarías para arreglar su problema?

a) Que ya nunca se dirijan la palabra.

b) Que cambien de amigas.

c) Que dialoguen ya que la comunicación es la base para resolver problemas.

d) Reunirse ellas y sus papás para resolver el conflicto.

Para resolver los problemas de la comunidad por causa de la interacción social se precisa poseer capacidades cívicas y éticas para la comunicación. A continuación se mencionan algunas, EXCEPTO:

a) Empatía y asertividad.

b) Respeto a las opiniones ajenas.

c) Expresarse con claridad

d) Trabajar individualmente

Juan Carlos posee la capacidad para expresar y defender sus puntos de vista sin agredir a los demás ni renunciar a sus propias opiniones. Podemos afirmar entonces que él tiene muy desarrollada la capacidad de la…

a) Asertividad

b) Empatía

c) Solidaridad

d) Amistad

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 1°B Asignatura: Formación Cívica y Ética I

Actividad 2/6

Titulo: Ámbitos de reflexión y decisión sobre su futuro personal.

Objetivos: Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización.

Nombre del alumno (a): _______________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Haz lo que se te pide a continuación y al final reflexiona sobre el conocimiento y valoración de tus capacidades.

· En una hoja en blanco, dibuja el contorno de tu figura, escribe tu nombre y apellido en la parte superior.

· A la altura de la cabeza escribe dos o tres actividades intelectuales que puedes realizar con eficiencia. Haz lo mismo en otras partes de tu dibujo:

· A la altura de los ojos, dibuja seres u objetos que admiras.

· En los oídos, nombres de cantantes o música que te agrada.

· En la boca, alimentos que te gusten.

· En la nariz, algo que te agrade oler.

· En la mano derecha, actividades en las que eres hábil. (puedes cambiar a la izquierda si eres zurdo)

· En la mano izquierda (si eres diestro, en la derecha si eres zurdo) actividades en las que no destacas.

· A la altura del corazón, seres, hechos o cosas que aprecias.

· En el pie derecho, actividades que realizas con gusto.

· En el pie izquierdo, las que haces a disgusto.

ACTIVIDAD 2 INSTRUCCIONES: Individualmente llena el cuadro en el que registres las principales capacidades y potencialidades que identificas en ti, derivando de ellas aspiraciones realistas y asumiendo el compromiso de llevarlas a cabo. Fíjate en el ejemplo, luego trabaja en tu libreta.

EJEMPLO

Capacidades

Potencialidades

Aspiraciones

Compromisos a realizar

Para aprender matemáticas.

Para relacionarme con otras personas.

Para resistir jornadas largas de estudio.

Creo que puedo inscribirme en una carrera donde lleven matemáticas para ejercer en condiciones difíciles de trabajo.

Me gustaría ser Ingeniero civil.

Voy a seguir preparándome porque me gustaría hacer la carrera sin reprobar ninguna materia.

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 1°B Asignatura: Formación Cívica y Ética I

Actividad 3/6

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ______________________________________________________________________

La técnica de dilemas morales proviene de los trabajos de Lawrence Koholberg, quien pudo constatar que no hay progreso en el desarrollo del juicio moral de las personas, sí previamente, no experimentan un conflicto cognitivo que los haga pensar que sus razonamientos pueden ponerse en duda.

Los dilemas morales tienen por objeto crear dicho conflicto en las personas, con la expectativa de restablecer el equilibrio en un estadio superior del juicio moral.

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente dilema y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde a la interrogante.

ALIMENTAR A UNA PERSONA ANORÉXICA

Las autoridades del municipio de un pueblo inglés han presentado al Tribunal de Protección de Londres el caso de Maggie Smith-Es una enferma de anorexia que tiene un miedo obsesivo a subir de peso.

Hace ya más de un año, se niega a tomar ningún tipo de alimento sólido y apenas toma agua, lo que la ha llevado a tener un índice de masa corporal de 11.3, equivalente a un peso de 33 kilos para una persona que tuviera 1.70 metros de altura.

El Tribunal de Protección tiene capacidad para tomar decisiones en nombre de personas que son incapaces de tomarlas por sí mismas. Las autoridades municipales entienden que si no se alimenta, morirá y que su enfermedad le impide tomar decisiones por sí mismas. Las amistades cercanas y los familiares no están a favor de que sea obligada a alimentarse.


RESPONDE LA SIGUIENTE PREGUNTA:

· ¿Qué decisión debe tomar el juez del Tribunal?

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 1°B Asignatura: Formación Cívica y Ética I

Actividad 4/6

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ______________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente dilema y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde cada una de las interrogantes

LA MEJOR AMIGA DE JUANITA

Juanita, de 16 años, había salido al recreo con Mónica, su mejor amiga. Mónica va sola a la tienda de la escuela para comprarse un refrigerio. Cuando regresa de la tienda, ve que un muchacho desconocido le pasa un billete de $50.00 a Mónica y ella le pasa un paquetito con drogas. Juanita no puede creer que su mejor amiga trafique con drogas. Ella quiere pedirle explicaciones a Mónica, pero en ese momento suena la campana y Mónica entra a clases. Cuando Juanita la quiere seguir, un maestro se para repentinamente frente a ella y le dice “Muy seguramente, aquí se está traficado con drogas”.

“¿Tú viste algo? Nosotros no podemos permitir el tráfico de drogas en nuestra escuela”. “Dime, ¿Mónica ha estado vendiendo drogas?”

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

· Si tú tuvieras que responder al maestro:

· ¿Cómo te resultaría responder: fácil o más bien difícil?

· ¿Qué opinas de este asunto?

· ¿Es correcto que Juanita, su amiga, delate a Mónica o es más bien incorrecto?

· ¿En tu opinión, qué debería hacer Juanita y por qué razón?

· Por favor, anota brevemente todas las razones que sean importantes para ti.

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 1°B Asignatura: Formación Cívica y Ética I

Actividad 5/6

Titulo: Los Dilemas Morales

Objetivos: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.

Nombre del alumno (a): ______________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente dilema y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde cada una de las interrogantes

ALGUIEN ME ROBÓ LA RADIOGRABADORA

Ramiro es un muchacho de doce años de edad, que planea salir con un grupo de amigos a un día de campo el próximo fin de semana. Todos aportaron algo: alimentos, refrescos, cobijas, linternas, medicinas, intercomunicadores y Fidel llevó una radiograbadora. Todo fue guardado en la casa de Ramiro, en un cuartito al que todos tenían acceso. Un día antes, Ramiro y Ángel revisaron que todo estuviera completo, cuando Fidel llegó para ponerle las pilas a su radiograbadora no la encontró, ¡había desaparecido! Nadie había visto nada, excepto Ramiro, que vio cuando Rodrigo entró al cuartito. El grupo se reunió para aclarar la situación. Ramiro suponía que Rodrigo se la había llevado, pero no sabe si decirlo o quedarse callado


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

· ¿Qué debe hacer Ramiro?

· ¿Por qué?

· ¿Qué es lo más importante: decir la verdad o antes valorar las consecuencias de decirla?

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Fredy Martin Pérez Flores Grado y Grupo: 1°B Asignatura: Formación Cívica y Ética I

Actividad 6/6

Titulo: Participación ciudadana en las dimensiones política, civil y social, y sus implicaciones en la práctica

Objetivos: Valora la participación social y política responsable, informada, crítica y comprometida, y participa colectivamente para influir en las decisiones que afectan su entorno escolar y social.

Nombre del alumno (a): _______________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente dilema y con base a tu conocimiento y experiencia así como a tu juicio responde cada una de las interrogantes


AMIGA EN PROBLEMAS

Me llamo Lidia y tengo 13 años; mi amiga Olivia tiene 14 años y hemos sido compañeras de la escuela desde la primaria. Ella antes vivía muy cerca de mi casa, pero ahora se fue a vivir a otra colonia que está muy lejos, desde entonces ha cambiado mucho, cuando nos vemos parece que ya no la conozco, no es la misma.

Ella conoció a una señora que la enseñó a fumar, la invita a ver videos pornográficos y le da ideas que no van con la edad de mi amiga. Esta señora le presentó a un señor de 35 años y los deja estar en su casa a solas. Mi amiga dice que el señor la trata como si fuera su novia, y que nunca se ha propasado con ella. Yo le digo que eso no está bien, pero ella se enoja y me contesta que “que me importa”, que esa señora es su amiga y que le compra ropa y le ayuda con dinero para resolver sus problemas. Mi amiga no platica nada de eso con su mamá y la engaña diciéndole que va a la escuela, pero la verdad es que falta mucho.

Yo quiero contarle eso a su mamá.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

· ¿Crees que Lidia deba platicar este asunto con la mamá de Olivia?

· ¿Crees que es algo que a ella “no le importa” y no se debe meter?

· ¿Crees que la señora y el señor amigos de Olivia, son amistades apropiadas?

· ¿Cuál crees que sea una de las causas por las que Olivia prefiere estas amistades en lugar de la de Lidia?

· ¿Qué harías tú si estuvieras en esta situación o se tratara de una hermana tuya?

__________________________________________________________________________________________

ATENTAMENTE

DAPHNE LUIS KOBEH

DIRECTORA DEL PLANTEL

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
AVISO IMPORTANTE.

Alumnado se ha subido a este blog la última entrega de actividades por parte de sus profesores. Por favor será importante que manden las...

 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2020 por Escuela Secundaria 87 Vespertino "República de Filipinas". Creada con Wix.com

bottom of page