ESPAÑOL 1B JANET ALTAMIRANO RAMIREZ
- 87 Vespertina
- 17 mar 2020
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar 2020
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 87
“REPUBLICA DE FILIPNAS “
TURNO VESPERTINO
Nombre del docente: __Janet Altamirano Ramírez Grado y Grupo: ___1° B____ Asignatura: __Español I___
Título: El Sistema Solar
Objetivos: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.
Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se piden en el cuadro.
El Sistema Solar
Es un conjunto de astros de la galaxia Vía Láctea formado por el Sol, nueve planetas, veintisiete satélites, muchos asteroides y cometas que giran todos alrededor del Sol. Los planetas son: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
📷
El Sol es la estrella central del Sistema Solar. Tiene luz propia y nos da luz y calor a la Tierra y a todos los demás astros del Sistema.
El Sol es la estrella fuente de toda vida en la Tierra. Sin el Sol no podríamos vivir. El Sol es mucho más grande la Tierra, tanto como 1.300.000, pero en realidad es una estrella pequeña. Casi todas las estrellas más brillantes que vemos por la noche en el cielo son más grandes que el Sol, pero al encontrarse tan alejadas de nosotros se perciben como simples puntos brillantes
Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz.
1. ¿Cómo se llama la estrella más cercana a nosotros?
2.- ¿Cómo se llama nuestra galaxia?
3.- Principalmente que nos da nuestra estrella
4.- ¿Sabes cómo se llama nuestro satélite que nos acompaña todas las noches?
5.- La Luna por la noche nos da luz y sin embargo no es una estrella. Averigua la causa
6.- Escribe verdadero o falso
El Sol pertenece a la galaxia Lira
El Sistema Solar pertenece a la Vía Láctea
La Tierra es mayor que el Sol
El Sol es una estrella roja
El Sol gira alrededor de la Tierra
El Sol nos da luz y calor
7.- ¿Por qué las demás estrellas, que son mucho más grandes que el Sol, se ven
más pequeñas?
En ejercicio 8 Escribe el nombre de la estrella y de sus 9 planetas
8.-
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 87“REPUBLICA DE FILIPNAS “TURNO VESPERTINONombre del docente: __Janet Altamirano Ramírez Grado y Grupo: ___1° B____ Asignatura: __Español I___Título: Las ballenasObjetivos: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se piden en el cuadro.LAS BALLENASLas ballenas son unos enormes animales que pueden alcanzar los veinte metros de largo. A pesar de su tamaño, se alimentan de plancton. El plancton está formado por pequeños animales que viven en la superficie del mar. Lo forman millones de larvas que cuando se hacen grandes se transforman en cangrejos, gambas, etc.La ballena, para comerlos, abre la boca y traga una gran cantidad de agua. El agua es filtrada y devuelta al mar. El plancton queda atrapado en una especie de filtro y le sirve de alimento. Luego vuelve a tragar otra gran cantidad de agua y así muchas veces. De esta forma, el animal más grande de la tierra, se alimenta de unos animalitos tan pequeños, que es difícil verlos a simple vista.
Comprueba si has comprendido:
2- LAS BALLENAS
1.- ¿Cuántos metros de largo pueden alcanzar las ballenas? Rodea lo correcto
20 metros 30 metros
10 metros 1 kilómetro
2.- ¿De qué se alimentan principalmente las ballenas? Rodea lo correcto
De peces De algas De plancton De agua
3.- ¿Qué es el plancton? Rodea lo correcto
- Larvas de cangrejos, gambas, etc.
- Un pez - Una planta marina.
4.- ¿Dónde viven los animales que forman el plancton? Rodea lo correcto
- En el fondo del mar.
- En la superficie de mar.
5.- ¿Cómo comen las ballenas el plancton? Rodea lo correcto
- Tragando el plancton junto con gran cantidad de agua del mar.
- Tragando el plancton de uno en uno.
6. ¿Dónde va a parar el agua del mar que las ballenas tragan? Rodea lo correcto
a) Al fondo de sus barrigas.
b) La devuelven al mar.
c) Se queda atrapada en un filtro
7.- ¿Cuántas veces al día comen las ballenas? Rodea lo correcto
- Tres veces: desayuno, almuerzo y cena.
- Una sola vez al día.
- Muchas veces al día.
8.- ¿Dónde queda atrapado el plancton?
9.- ¿Sabes el nombre de alguna ballena famosa?
Si no lo sabes lee la información de una muy famosa que viene en la parte de abajo.
10.- Repasamos lo que sabemos de las ballenas.
- La ballena es un (planta, mineral, animal, bicho,…)
- La ballena es (mamífero, ave, reptil, pez,…)
- Una ballena puede llegar a medir
- La ballena se alimenta de
- La ballena vive en (aire, mar, río, bosque)
- La ballena es un animal (Herbívoro. Omnívoro. Carnívoro).
- Escribe otras cosas que sepas o hayas averiguado de las ballenas.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 87
“REPUBLICA DE FILIPNAS “
TURNO VESPERTINO
Nombre del docente: __Janet Altamirano Ramírez Grado y Grupo: ___1° B____ Asignatura: __Español I___
Título: FÁBULA “ EL PASTOR MENTIROSO”
Objetivos: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.
Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se pide en tu cuaderno.
FÁBULA “ EL PASTOR MENTIROSO”
Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días, cuando regresaba a su casa, después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo en el pueblo gritando:
- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!
Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas muertos de miedo. Y allí encerrados se quedaban hasta que oían de nuevo al pastor:
- ¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Sólo era una broma! ¡Tontos!
Y todos los días los habitantes del pueblo miraban malhumorados al pastor que siempre se alejaba riéndose.
Todos los días… Hasta que… ¿Sabes qué pasó?
Un día, como tantos otros, el pastor volvió corriendo al pueblo. Gritaba tanto o más que en otras ocasiones:
- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!
Pero esta vez corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo normal… Sin embargo, los vecinos del pueblo no le hicieron ni caso, hartos ya de que el pastor les hubiera engañado tantas veces…
Y ¿Sabes cómo terminó todo? ¡Claro! Esta vez sí que fue verdad que venía el lobo. Y como nadie del pueblo le hizo caso, el pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas.
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
¿Qué dice el texto?
1.- ¿Qué hace el pastor todos los días después de llevar a pastar su rebaño?
2.- ¿Cómo reaccionan los habitantes del pueblo al oír sus gritos?
3.- ¿Por qué el pastor siempre se aleja riéndose?
4.- ¿Por qué un día los habitantes del pueblo no le hicieron ni caso?
5.- ¿Qué expresiones del texto indican que aquel día era distinto de los demás?
6.- Al final, ¿qué ocurrió con las ovejas?
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 87
“REPUBLICA DE FILIPNAS “
TURNO VESPERTINO
Nombre del docente: __Janet Altamirano Ramírez Grado y Grupo: ___1° B____ Asignatura: __Español I___
Título: LA SABIDURÍA DE LOS CUENTOS
Objetivos: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.
Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se pide en tu cuaderno.
LA SABIDURÍA DE LOS CUENTOS
Antes de comenzar la lectura
1.-¿Has leído cuentos que te hayan enseñado cosas importantes?
2.- ¿Cuál es tu cuento favorito?
3.- ¿Crees que esconde alguna enseñanza?
4.- ¿El título de esta lectura es Ser y parecer?
5.-¿Es igual ser que parecer?
6.--¿Qué querrá enseñarnos este cuento?
SER Y PARECER
Un hombre, que pasaba por delante de una tienda, vio que vendían allí dos loros, encerrados en la misma jaula. Uno era muy bonito y cantaba estupendamente, mientras que el otro estaba en un estado lastimoso y permanecía mudo. El primero valía cincuenta yens y el segundo, tres mil.
El hombre, asombrado por la diferencia de precio, le dijo al comerciante.
- ¡Deme el loro de cincuenta yens!
-Imposible, señor – respondió el vendedor. No puedo vender los dos pájaros por separado.
-¿ Pero....por qué? ¿Cómo explica usted una semejante diferencia de precio? Pues el más feo cuesta infinitamente más que el más bonito y, además, no canta. Eso es absurdo.
- ¡ Ah, no se equivoque usted, señor! El loro que encuentra usted feo es el compositor.
Vuelve a leer silenciosamente el texto Comprueba si has comprendido
1.- ¿ Qué le extrañó al hombre del precio de los loros?
2.- ¿ En qué se fijó para valorar a los loros?
3.- ¿Estaba equivocado al hacerlo así? ¿ Por qué?
4.- Muchas veces la gente valora a los demás por su aspecto externo. ¿Por qué?
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 87
“REPUBLICA DE FILIPNAS “
TURNO VESPERTINO
Nombre del docente: __Janet Altamirano Ramírez Grado y Grupo: ___1° B____ Asignatura: __Español I___
Título: Sopa de letras.” El mar”
Objetivos: Sean capaces de estimular su mente para proporcionar un entretenimiento educativo sin importar la edad o el nivel académico que tengan.
Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________
INSTRUCCIONES: Resuelve la siguiente sopa de letras.
EL MAR
📷
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 87“REPUBLICA DE FILIPNAS “TURNO VESPERTINONombre del docente: __Janet Altamirano Ramírez Grado y Grupo: ___1° B____ Asignatura: __Español I___Título: Cuento de CaperucitaObjetivos: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se piden en tu cuaderno.
Caperucita Roja
Nadie sabe su nombre, solo sabemos que era una niña que vivía cerca de un bosque un poco frío. Esto lo intuimos porque siempre se cubría con una caperuza, que es una especie de capa con gorro. Suponemos que esta niña era linda o así nos gusta imaginarla.
Esta niña, además de bonita, era una hija responsable y de buenos sentimientos. Vivía con su madre y, de tanto en tanto, su abuela las visitaba. Un día, su abuela enfermó. Quizá le dio una de esas gripas que hacen que no podamos salir de la cama. La madre de Caperucita Roja, preocupada por la abuela, le preparó una ricas galletas de jengibre. También pudo haberle preparado un caldito de pollo con verdura. Eso no lo sabemos.
Pero como la madre tenía mucho trabajo que hacer, le pidió a Caperucita que llevara la canasta con comida a su abuela.
“Vete por el pueblo, aunque sea más largo el camino, y llévale este refrigerio a tu abuela”, dijo la madre a Caperucita, confiando en ella. A punto de tomar la senda indicada, se le hizo fácil optar por la vía corta: el bosque. Así fue que se adentró entre pinos y oyameles muy contenta por su decisión y con su cesta en la mano. A mitad del camino, salió a su encuentro un lobo, que le preguntó con demasiada amabilidad: “¿Adónde vas, querida?”
Confiando en el desconocido, la niña le contó con todo detalle adónde y con quién iba.
A ese lobo, que estaba muy hambriento, se le ocurrió que sería fácil comerse a una abuela desvalida; luego a la niña, de postre; y, para llenar ese último huequito, las viandas de las canasta. El lobo se despidió con la misma cordialidad y se apresuró a llegar a casa de la abuela. Entró a la casa, encontró a la abuela y de un bocado...
¿Qué prefieres: el final feliz que escribieron los hermanos Grimm o la versión de Charles Perrault en la que el lobo satisface su hambre?
Ahora responde:
¿Qué decisión crees que debió haber tomado Caperucita? ¿Por qué?
Imagina que el lobo no es simplemente un lobo, que representa algo más, ¿qué podría ser?
· Un peluche
· Un hombre muy malo
· Un ladrón
¿Por qué la madre le aconsejó a Caperucita que tomara el camino largo?
Si tú fueras el que te encuentras con un lobo que simplemente quiere platicar contigo, ¿qué harías?
¿Qué lobos podemos encontrarnos en nuestro mundo actual?
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 87“REPUBLICA DE FILIPNAS “TURNO VESPERTINONombre del docente: __Janet Altamirano Ramírez Grado y Grupo: ___1° B____ Asignatura: __Español I___Título: Cuento de CaperucitaObjetivos: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se piden en tu cuaderno.
El gato con botas
Había un vez un viejo molinero que al morir heredó a sus hijos aquello que poseía. El hijo mayor recibió como herencia el molino, el segundo hermano recibió el asno y al menor le tocó el gato.
Triste por su suerte, el más pequeño de los hijos se lamentaba de poseer tan solo un gato. En esas estaba, quejándose por su suerte, cuando escuchó que alguien le hablaba: “Oye, tú, deja de llorar, y mejor consígueme un par de buenas botas”.
“Un gato que habla debe ser un gato astuto”, fue lo que pensó el joven, así que atendió la demanda del gato y fue en busca de las dichosas botas.
Mientras esperaba sus botas, el gato se puso a cazar conejos. Y una vez que tuvo puestas las botas que le consiguió el joven, le llevó los animales cazados al rey. “Estos conejos se los envía mi señor, el marqués de Carabás”, le dijo el gato a este rey. ¿Por qué dijo “marqués de Carabás”? Porque fue el primer nombre que se le ocurrió al gato. Cada día, el animal le llevaba las presas cazadas al rey en nombre del tal marqués de Carabás.
Un día, el gato se enteró que el rey iba a salir de paseo con su hija y urdió un plan. Le pidió a su amo que se metiera al río a nadar y que él haría el resto. Cuando la carroza del rey pasó cerca del río, el gato empezó a gritar: “¡El marqués de Carabás se ahoga! ¡Ayuda, ayuda!”
El rey, que escuchó al gato, pidió a sus guardias que lo salvaran. El animal se acercó al rey para contarle que mientras nadaba, unos ladrones se habían llevado la ropa del marqués. Al escuchar que se trataba del marqués de Carabás, aquel que le había mandado conejos y demás animales cazados, el rey, para agradecer los regalos, mandó que le trajeran finos trajes a este marqués. Con tales trajes, el hijo del molinero parecía todo un noble y la princesa al verlo así, se enamoró de él. El gato tramó un par de ocurrencias más para hacer parecer que su amo era muy rico. El rey cayó en su trampa y le dio la mano de su hija.
El hijo del molinero se casó con la princesa, fue muy feliz y nunca más volvió a ser pobre gracias a la astucia de este peculiar gato, que también vivió con todas comodidades el resto de sus vidas, porque los gatos tienen siete vidas.
Ahora responde:
¿Te parece que el gato hubiera podido convencer al rey si no hubiera tenido sus botas?
¿Por qué era tan importante que el gato tuviera estas botas?
¿Por qué crees que se eligió un gato para esta historia?
Si encontraras un gato que hablara, ¿qué le pedirías? ¿Consideras que la princesa se hubiera enamorado del hijo del molinero de haberlo conocido con sus pobres ropajes? ¿Por qué?
Conoce el resto de las astucias del gato.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 87“REPUBLICA DE FILIPNAS “TURNO VESPERTINONombre del docente: __Janet Altamirano Ramírez Grado y Grupo: ___1° B____ Asignatura: __Español I___Título: El dios más poderoso.Objetivos: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se pide en tu cuaderno.
El dios más poderosoPara los griegos, Zeus era el dios más poderoso, el creador del cielo y de la luz. Su poder era tal que gobernaba al resto de los dioses y decidía también sobre los mortales. ¿Quiénes son los mortales? Aquellos que mueren, los que tienen la vida contada, es decir, el ser humano. Porque ya te imaginarás que los dioses eran inmortales.Zeus era un dios muy coqueto, que tenía muchas aventuras amorosas con otras diosas, ninfas y mujeres mortales, y esto enojaba mucho a su esposa Hera, la diosa de los cielos y del hogar. De estas aventuras nacieron otros dioses.A Zeus se le representa con un rayo en la mano, con el cual podía fulminar a sus enemigos. También se le dibuja acompañado de un águila o de un toro y con un cetro en la mano.Ahora responde:1. ¿Cómo te imaginas a Zeus? Dibújalo.2. ¿Por qué crees que Zeus tuvo muchas aventuras y que de ellas nacieron muchos hijos?3. ¿Cómo te imaginas que eran sus hijos? ¿Qué poderes especiales crees que pudieran tener?4. ¿Cuál es el arma de Zeus?5. ¿Por qué Zeus era un dios tan importante?
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 87“REPUBLICA DE FILIPNAS “TURNO VESPERTINONombre del docente: __Janet Altamirano Ramírez Grado y Grupo: ___1° B____ Asignatura: __Español I___Título: Cronos.Objetivos: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se pide en tu cuaderno.
CronosEl padre de Zeus era Cronos, y no fue un buen padre, porque se comía a sus hijos. Y esto lo aprendió de su propio padre, Urano, que también odiaba a sus hijos. Cronos escapó del encierro en que lo tenía su padre y lo venció. Entonces se volvió el dios más importante.Pero alguien le dijo que dejaría de ser el rey de todo, porque uno de sus hijos le iba a quitar el trono. Y para que ninguno de sus hijos lo destronara, decidió comérselos. Rea, la esposa, no estaba de acuerdo en que sus hijos fueran comidos, así que decidió engañar a su marido. Cuando nació Zeus, lo escondió y en vez de entregarle al hijo, le entregó una piedra bien envuelta que parecía el recién nacido. Cronos se lo tragó pensando que era su hijo.Zeus creció y regresó a liberar a sus hermanos. Ganada la batalla, obligó a Cronos a vomitarlos. Desde entonces es Zeus el que gobierna los cielos y es el rey de los dioses.Ahora responde:1. ¿Por qué Zeus es el dios más importante de entre todos los demás?2. ¿Cómo salva Rea a su hijo Zeus?3. ¿Recuerdas que dijimos que las historias de los dioses no son más que explicaciones que daban los griegos antiguos sobre el mundo que les rodeaba? ¿Por qué crees que imaginaban el origen del cielo a partir de esta historia del padre que se come a los hijos?4. ¿Sabías que el séptimo planeta de nuestra galaxia se llamaba Urano? ¿Por qué crees que el planeta lleva ese nombre?5. ¿Qué palabras recuerdas que comienzan con “crono”? ¿Qué crees que signifique “crono”?
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL Nº 87“REPUBLICA DE FILIPNAS “TURNO VESPERTINONombre del docente: __Janet Altamirano Ramírez Grado y Grupo: ___1° B____ Asignatura: __Español I___Título: Poseidón.Objetivos: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.Nombre del alumno (a): ___________________________________________________________INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y contesta lo que se pide en tu cuaderno.
PoseidónEntre los hermanos que Zeus liberó del estómago de Cronos, estaba Poseidón. En la repartición de las áreas que cada hermano gobernaría, a Poseidón le tocaron los mares. Además de las aguas marinas y submarinas, Poseidón también era el dios de los caballos y de los terremotos. Los griegos dibujaban a este dios como un hombre fuerte con un tridente, que es un bastón con tres picos. También lo imaginaban sobre un carro tirado por caballos.Poseidón podía generar tempestades o aguas tranquilas, según el estado de ánimo en el que se encontrara. Si los navegantes no eran de su agrado, Poseidón podía mandarles fuertes olas y hundirlos. El gran regalo que hizo este dios de las aguas al ser humano fue el caballo.Ahora responde:1. ¿Quién era Poseidón?2. ¿De qué era dios, qué gobernaba?3. ¿Cómo se representa a este dios?4. ¿Qué le debe el ser humano a este dios?5. ¿Cómo explicaban los griegos antiguos que hubiera tempestades en las aguas?
Comments