DIBUJO 3 IVONNE ZUÑIGA BERDEJA
- 87 Vespertina
- 19 mar 2020
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar 2020
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87
“REPUBLICA DE FILIPINAS”
TURNO VESPERTINO
PROFA. ARQ. IVONNE ZUÑIGA BERDEJA GRADO: TERCERO DISEÑO ARQUITECTONICO
TITULO: los edificios inteligentes en México
OBJETIVO:
· Conocer y analizar las características de los edificios inteligentes
· Diseñar la forma y función de un edificio de varios niveles como principio de Diseño Arquitectónico
NOMBRE DEL ALUMNO (A) :_______________________________________________________
Clase de Diseño Arquitectónico
CLASE UNO:
INSTRUCCIONES:
1. En el cuaderno de taller.
2. Realizar la lectura rápida de los siguientes textos cortos sobre los edificios inteligentes realiza un organizador grafico tipo mapa mental incluyendo ideas principales y secundarias y dibujos.
3. Elaborar un dibujo en toda una hoja de tu cuaderno en sobre cada uno de los edificios incluidos en los textos.
4. Dibuja el edificio de tu maqueta de palitos o de los círculos de cartón y diseña que dispositivos inteligentes incluirías para hacer que convierta en un edificio inteligente.
CLASE DOS:
5. 📷Realiza la maqueta de un edificio que se quedó pendiente por realizar. Anexo imagen de muestra
Imagen de muestra del trabajo por realizar
Edificios inteligentes en México
by Lamudi -7 July, 2017.
https://www.lamudi.com.mx/journal/edificios-inteligentes-en-mexico/
No es osado decir que la tecnología está cambiando rápidamente la manera como vivimos nuestro día a día, pues actualmente gozamos de muchas innovaciones que hace pocos años parecían ideas más apropiadas para una película de ciencia ficción. Este cambio veloz también se aplica al sector inmobiliario, donde los edificios inteligentes representan la vanguardia de las nuevas construcciones que se están llevando a cabo en México.
¿Qué es un edificio inteligente?
Resumidamente, se puede calificar a una edificación como inteligente si ésta ha sido dotada de tecnología que permita controlar remotamente varios dispositivos automatizados que tiene la estructura, y esto a través de eficientes sistemas computarizados. Así, los ocupantes del edificio pueden personalizar varias definiciones y características de tales dispositivos para sentirse más confortables y ahorrar tiempo y dinero. Del mismo modo, los sistemas de seguridad y la sustentabilidad son atributos que definen a estas construcciones.
En suma, el objetivo es brindar una elevada calidad de vida a los que habitan el edificio y, en el caso de un centro laboral, de aumentar la productividad de los trabajadores.
Es también necesario comprender que, cuando se habla de un edificio inteligente, se está considerando no sólo la tecnología que posee, sino también su arquitectura, el diseño de interiores y las estrategias de administración de recursos. En efecto, todas estas cosas deben estar integradas de forma eficaz para que cada una contribuya al debido funcionamiento del inmueble.
Algunas de las cosas que se pueden hallar en una edificación inteligente son:
Sistema de control de clima
Sistema de control y eficiencia de iluminación eléctrica
Sistema de control y eficiencia de energía de elevadores y puertas
Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)
Sistema de control de acceso
Administración inteligente de recursos
Sistema centralizado para procesar datos
Automatización de áreas de trabajo
Sistema de detección de humo y alarma de intrusión
Edificios inteligentes en México
Nuestro país tiene grandes expectativas para integrar las construcciones inteligentes en su urbanización en el futuro. Por ejemplo, tal vez el plan más ambicioso sea el de la ciudad de Tequila en Jalisco, donde no se habla de uno que otro edificio inteligente, sino de una ciudad inteligente; esto es, se quiere que, para 2020, Tequila sea una urbe enteramente conformada por inmuebles de este tipo.
En varias partes del país se van erigiendo este tipo de edificaciones. De seguida, te indicamos cuatro que se destacan por su alto nivel de tecnología inteligente.
1. Torre BBVA Bancomer
Se trata del nuevo gigante de la Reforma, pues tiene una altura de 235 metros. El edificio fue inaugurado en 2016 con un espectáculo de luces impresionante. Su diseño arquitectónico fue responsabilidad de la renombrada firma Legorreta+Legorreta en asociación con Harbour + Partners, Stirk y Rogers.
La estructura cuenta con una Certificación LEED de Oro y gracias a los sistemas de ahorro y administración eficiente de recursos que posee, puede lograr una reducción de 40% en el consumo de energía y 25% en la del agua.
También incluye tecnología que, en caso de sismo, hará que el edificio se mueva con los temblores, lo que aplacará o neutralizará la ocurrencia de daños. Si sucede un incendio, uno de los mecanismos más interesantes es que existen cortinas de acero que descenderán del techo para evitar que el humo y el fuego se propaguen.
2. Torre Reforma
Inaugurada en 2016, esta torre es la que, actualmente, señorea los cielos de la Ciudad de México (tiene 246 metros de altura) y ostenta una Certificación LEED Platino.El 90% de sus espacios cuentan con iluminación natural, lo que ayuda a ahorrar 24% de energía eléctrica. Asimismo, una planta de tratamiento de agua permite que el agua pluvial y el agua negra sean reutilizadas para economizar con relación a este recurso.
Disminuir las emisiones de dióxido de carbono también es una de las habilidades de este edificio, sobre todo en virtud de los estacionamientos inteligentes que alberga en el subsuelo, pero también gracias a las áreas verdes que la Torre Reforma tiene cada cuatro pisos, lo cual también contribuye para crear un ambiente ameno en su interior.
3. Torre Mayor
Si hay un edificio emblemático en la Ciudad de México, ése es la Torre Mayor, cuya presencia en el Paseo de la Reforma fue muy significativa para incluir la modernidad en la avenida. Cuenta con una Certificación LEED de Oro y logra administrar y optimizar recursos como agua, electricidad y seguridad valiéndose de un buen sistema centralizado de administración. Tiene una admirable resistencia sísmica con 98 amortiguadores, lo que le permite soportar magnitudes de hasta 9.0 en la escala de Richter.
El acondicionamiento del aire también está asegurado gracias a un sistema de ventilación inteligente, que se acomoda a las estaciones del año. Se emplea, igualmente, la utilización de lámparas ultravioleta, toda vez que estas logran eliminar microorganismos nocivos para la salud humana.
4. Plaza Carso II
La Plaza Carso II es otro buen ejemplo de un edificio inteligente en México. Entre la tecnología con la que cuenta para fines de sustentabilidad y seguridad se puede mencionar el hábil aprovechamiento de aguas residuales por medio de sistemas de tratamiento. Incluye también plataformas para controlar la utilización de energía y para emplear métodos de reciclaje más efectivos.Similarmente, el diseño de la estructura permite un excelente aprovechamiento de los espacios y los elevadores se administran de forma inteligente en conjunción con un sistema de protección contra incendios.
Finalmente, este edificio inteligente incorpora áreas verdes que crean un ambiente apacible y en los interiores, todas las oficinas cuentan con iluminación natural.
Los 5 edificios más inteligentes en México
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/los-edificios-mas-inteligentes-en-mexico
Son inmuebles que cumplen con estándares mundiales, en su mayor parte, estas construcciones están localizadas en la Ciudad de México. La Torre BBVA Bancomer y la nueva fase de Plaza Carso se encuentran en esta categoría.
Torre BBVA Bancomer, Torre Reforma y Reforma 509 se encuentran entre los cinco edificios inteligentes en proceso de construcción más sofisticados de México, por la tecnología que han usado en sus procesos constructivos, así como en la autonomía de gestión y operación que tendrán, calificaron expertos.
La segunda etapa de Plaza Carso y el complejo de Grupo Danhos en Toreo, complementan el grupo ubicado en la Ciudad de México que cubre altas especificaciones técnicas, que buscan el confort de los usuarios finales y los ubica entre los más amigables con el ambiente, según el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI).
Entre las innovaciones que traerán este tipo de proyectos están los materiales de construcción, como películas que cubren los cristales de los edificios, pero que permiten la entrada gradual de la luz del sol, para no afectar la temperatura interior y reducir el uso de aire acondicionado, señaló Alonso Rivera, presidente del IMEI.
“Si la iluminación exterior se nubla o pasan nubes, los sensores van detectando cuánta iluminación natural entra, sí es más reducida empieza a encender la energía eléctrica gradualmente”, indicó Andrés Vergara, director del Despacho V&F Arquitectos.
En el caso de elevadores están equipados con computadoras que registran horarios y movimientos del personal para ponerse en periodos de actividad o de descanso y reducir el uso de energía eléctrica.
Vergara afirmó que ser ‘inteligente’ en México ha dejado de ser un valor agregado y ahora es un requisito, sobre todo, para edificios de oficinas de alta calidad.
“El mercado los ha solicitado. A partir del TLCAN empezaron a venir compañías internacionales a México a poner corporativos y necesitaban tener edificios de calidad internacional”, indicó Vergara.
Con la reforma energética, este tipo de edificios serán el común denominador y no sólo en espacios de oficinas, sino en hospitales, centros comerciales y edificios residenciales, previó Vergara.
En la Ciudad de México existen aproximadamente 7 millones de metros cuadrados de edificios de oficinas, de ellos, 3 millones son catalogados como B y C, es decir, no cuentan con el nivel de automatización o inteligencia, de acuerdo con Jorge Hagg, director de desarrollo de producto de Scheneider Electric y expresidente del IMEI.
Los restantes 4 millones de metros cuadrados corresponden a edificios A o A+, que tienen algún nivel de inteligencia en cuanto a automatización, seguridad o infraestructura. Aunque la concentración está en el Distrito Federal, se ven cada vez más edificios con algún grado de inteligencia en Monterrey y Guadalajara.
“Hemos contado más de 20 megaproyectos que están en Guadalajara, León, Querétaro y Ciudad de México”, afirmó Hagg.
Torre BBVA tendrá sistemas de bajo consumo de energía y sistemas integrados automatizados. En el caso de Plaza Carso, la parte del proyecto que está en operación cuenta con automatización integrada que controla el conjunto de tres edificios, por lo que se espera que el nuevo inmueble cuente con iguales características.
El Toreo tendrá sistema de tratamiento de agua y optimización de energía eléctrica, mientras que Torre Reforma contará con aprovechamiento de agua de lluvia y uso eficiente de agua, entre otros.
Los mejores 5 edificios inteligentes en el DF
http://mundoejecutivo.com.mx/tecnologia/2015/09/02/mejores-5-edificios-inteligentes-df/
Existen tres grados de inteligencia catalogados en función de la automatización de las instalaciones.
1. Inteligencia básica. Sistema elemental de automatización del edificio, el cual no está integrado. Existe automatización de la actividad y servicios de telecom, aunque no están integrados.
2. Inteligencia media. Sistema de automatización de la actividad, sin una completa integración de telecomunicaciones.
3. Inteligencia máxima o total. Los sistemas de automatización del edificio, las telecomunicaciones y la actividad se encuentran totalmente integrados.
Aunque muchos de ellos tienen usos corporativos y pertenecen a empresas internacionales, algunos se encuentran abiertos a los visitantes Los edificios son el rostro de las ciudades; acero, concreto y vidrio en distintas proporciones retratan la vida de los habitantes de las grandes urbes. Un edificio inteligente es una construcción que desde su diseño incluye características automatizadas, de ahorro de energía y recursos naturales, así como medidas de seguridad y comodidad de vanguardia.
En México existe el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI), que cada año otorga el premio al edificio inteligente más destacado del país según sus criterios de diseño, desarrollo y funcionamiento.Aunque muchos de ellos tienen usos corporativos y pertenecen a empresas internacionales, algunos se encuentran abiertos a los visitantes.
De acuerdo al portal Propiedades.com, estos son algunos de los edificios inteligentes más conocidos del DF y que puedes visitar, ya sea por sus atractivos turísticos o simplemente porque se encuentran abiertos al público.
1. World Trade Center
Lo que antes era conocido como Hotel de México, se encuentra ubicado en Montecito 38 de la colonia Nápoles; este edificio destaca por la torre ubicada en la parte superior de la construcción que alberga el restaurante giratorio más grande del mundo. Cuenta con 50 pisos y una altura de 207 metros, 56 amortiguadores sísmicos, un sensor de sismos que detiene los elevadores en caso de movimientos telúricos, así como un sistema de control de las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, contra incendios y de intensidad de luminarias.
Cada una de las placas de su fachada puede moverse de forma individual con la finalidad de reducir el impacto de cualquier movimiento sobre sus estructuras más frágiles. También cuenta con un sistema de enfriamiento de agua ahorrador de energía, volumen de aire variable, extracción residual de sanitarios en cada piso, ventilación en estacionamientos y extracción mecanizada de residuos en el cuarto de basura.
2. Museo Memoria y Tolerancia
La construcción cuenta con un sistemas y diseños que incita a la tranquilidad con su entorno. se encuentra ubicado frente al Hemiciclo a Juárez, en el centro de la ciudad.
Forma parte del conjunto de plaza Juárez, donde también tienen sede la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Tribunal Superior de Justicia del DF.
Al ser un museo fue diseñado pensando en el recorrido de sus visitas, comenzando en el último nivel y descendiendo en espiral hasta un patio en el que se encuentra flotando un cubo escultura diseñado por el artista Jan Hendrix que contiene en su interior el “Memorial de los Niños”.
Los materiales, iluminación y espacios están concebidos para provocar un impacto sensorial en los visitantes y evocar el terror de varios sucesos históricos y la esperanza de no incurrir nuevamente en ellos.
Comments