DIBUJO 1 IVONNE ZUÑIGA BERDEJA
- 87 Vespertina
- 19 mar 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 abr 2020
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87
“REPUBLICA DE FILIPINAS”
TURNO VESPERTINO
PROFA. ARQ. IVONNE ZUÑIGA BERDEJA GRADO: PRIMEROS DISEÑO ARQUITECTONICO
TITULO: Arquitectura prehispánica
OBJETIVO:
· Conocer y analizar las características sobre Arquitectura prehispánica y ejemplos análogos
· Diseñar la forma y función de la viviendas tradicional como principio de Diseño Arquitectónico y de la Arquitectura prehispánica
NOMBRE DEL ALUMNO (A) :_______________________________________________________
Clase de Diseño Arquitectónico
INSTRUCCIONES:
CLASE UNO:
1. En tu cuaderno de taller
2. Realizar la lectura rápida del siguiente texto y realiza un organizador grafico tipo mapa mental incluyendo ideas principales y secundarias y dibujos, en toda una hoja de tu cuaderno
3. Elaborar un dibujo a detalle de cada uno de los ejemplos de vivienda en la Arquitectura prehistórica expuesto en el texto, además investiga por internet y dibuja cada vivienda expuesta en la lectura en tu cuaderno
4. Dibuja la maqueta de la choza que hiciste de palitos y el pocito de agua en tu cuaderno a detalle, paso a paso CON DESCRIPCION Y DIBUJOS y diseña como puedes ampliar esa choza y describe como la construirías así como los materiales que ocuparías.
CLASE DOS
1. Elige una de las viviendas del texto sobre la Arquitectura prehistórica y realiza una maqueta con material reciclado que encuentres en casa
2. Presentar la maqueta cuando tengas clase de taller.
La arquitectura prehistórica
https://www.arkiplus.com/arquitectura-prehistorica/
La arquitectura prehistórica es el conjunto de construcciones erigidas miles de años de la Era de Cristo y antes incluso de las pirámides egipcias.
La arquitectura prehistórica da cuenta de las primeras estructuras rudimentarias creadas por el hombre para guarecerse de la intemperie y gracias a ellas conocemos los primeros elementos utilizados para su construcción. Las construcciones arquitectónicas de la prehistoria se estudian a partir de 3 períodos de la evolución del hombre que componenen lo que se llama la Edad del Piedra: el paleolítico, el neolítico y el mesolítico. Las primeras herramientas fueron hechas de piedra y luego las personas desarrollaron herramientas de bronce y hierro. Antes de la Edad de Piedra Antigua (hace 100.000-50.000 años) había dos tipologías básicas de construcciones: cuevas y viviendas temporales.
Período Paleolítico y la arquitectura
El es el período más antiguo de los periodos prehistóricos, que se caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada, la práctica de la depredación (caza, pesca y recolección) el nomadismo y la aparición de las primeras manifestaciones artísticas, como son las pinturas rupestres y las esculturas de piedra o hueso. El hombre vivía en cuevas y era nómade. No hay vestigios de construcciones creadas por el hombre durante el período paleolítico.
Período Mesolítico y la arquitectura
Duró aproximadamente entre el 10000 a. C. y el 5000 a. C. aquí se han hallado viviendas construidas de arcilla.En el año 8000 se descubrió la cerámica en el Sahara y en Siria independientemente. Las vasijas de barro fueron prácticos sustitutos de los pesados recipientes de piedra.
Palestina continuaba a la cabeza de la civilización: Hacia el año 7000, las viejas cabañas circulares habían sido sustituidas por casas de planta rectangular, subdivididas en habitaciones y con las paredes y el suelo cubiertos de arcilla. Sus pobladores enterraban a los difuntos bajo sus casas.
Período Neolitíco y la arquitectura
Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Cuando un grupo humano llegaba a una zona rica en caza o en vegetación comestible, establecían campamentos temporales hasta agotar los recursos, pero algunos se hallaban en tierras especialmente fértiles, de modo que poco a poco fueron surgiendo campamentos estables o poblados dedicados a la caza y la recolección. Así fue como el hombre se hizo sedentario. La arquitectura neolítica eran monolitos de piedra y viviendas hechas con barro y vegetación.
Hacia el año 6500 encontramos en Anatolia, Turquía una agrupación de pueblos de cerca de 6.000 habitantes, con casas y santuarios de ladrillo crudo y frescos de divinidades femeninas y toros. A finales del milenio aprendieron a fundir el cobre para fabricar adornos, puntas de lanza y objetos diversos, pero el metal era escaso y el descubrimiento no tuvo muchas repercusiones.
En Europa y África central surge la cultura megalítica, caracterizada por la construcción de grandes monumentos de piedra: a veces simples piedras levantadas a modo de columnas, a veces alineadas según ciertos patrones, otros en forma de enormes losas horizontales apoyadas sobre otras dos verticales, etc. Naturalmente, estas construcciones debían de estar asociadas a nuevos rituales y creencias más o menos sofisticadas, típicos de la cultura neolítica.
En la península del Sinaí se descubrió la fundición del cobre, y el sistema se extendió rápidamente tanto hacia Mesopotamia como hacia Egipto. Hacia el 4500 el sur de Canaán fue invadido por un pueblo que conocía la fundición del cobre. Por la misma época aparecen los primeros poblados neolíticos en Egipto, junto al lago Moeris, algo al oeste del curso del Nilo. Las inmediaciones del Nilo hubieran requerido un sistema de canales similar al de Mesopotamia para ser aprovechadas adecuadamente, por lo que las zonas cercanas (pero prudencialmente alejadas de las súbitas crecidas del río) eran más adecuadas para una población que acababa de descubrir la agricultura y la ganadería.
📷SE CONOCEN DISTINTAS CONSTRUCCIONES DE LA ARQUITECTURA PREHISTORICA QUE SIRVIERON COMO MORADA TEMPORAL O PERMANENTE
v 📷CAVERNAS O GRUTAS: ARTIFICIALES O NATURALES, PERO MODIFICADAS POR EL HOMBRE PARA SU PROPIO USO.
📷
CHOZAS O CABAÑAS: Formadas por ramas entramadas.
v
v 📷PALAFITOS: son construcciones lacustres de madera, elevadas sobre pilotes, clavados al fondo de lagos o zonas pantanosas. los palafitos más notables que se encontraron, están en los lagos de ginebra, suiza, y cubren 150.000m2 y contienen la mayor agrupación de palafitos. Estas construcciones provienen del neolítico y se cree que su motivación era la defensa contra los animales salvajes.
v
v TERRAMARES: Chozas de madera y arcillas ubicados en lugares pantanosos, encontrados en Italia. se asocian a estas construcciones, los “paraderos” o “kokenmodingos” (en danés significa restos de hogar), son montículos conformados por depósitos de conchas, cenizas, carbón, huesos, piedras y restos de cerámica, que pueden encontrarse en Dinamarca y en otras regiones.
📷
📷Entre los materiales empleados para la construcción de viviendas en la arquitectura prehistóricaestán:
v Huesos de animales para los pisos y muros.
v Pieles de animales y ramas, para las techumbres
A
ACTIVIDADES DEL 20 DE ABRIL AL 30 DE MAYO.
PROFESORA IVONNE ZUÑIGA BERDEJA.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No 87
“REPUBLICA DE FILIPINAS”
TURNO MATUTINO
PROFA. ARQ. IVONNE ZUÑIGA BERDEJA GRADO: PRIMEROS DISEÑO ARQUITECTONICO
TITULO: MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
OBJETIVO:
· Adquirir conocimientos y conocer la operación de la herramienta para impresión llamada PLOTTER
· Aplicar sus conocimientos y practicar la operación de herramientas y máquinas
NOMBRE DEL ALUMNO (A) :_______________________________________________________
Clase para la contingencia del 20 de abril a 30 demayo.
INSTRUCCIONES
1. En tu cuaderno de taller, dibuja y escribe un listado de 10 características del funcionamiento de un plotter, visita la siguiente liga: https://youtu.be/Cw5wGLHsy9E
2. Presentar un reporte escrito en tu cuaderno de mínimo 2 cuartillas escritas, de cada uno de los videos sobre como imprimir los planos arquitectónicos empleados para la construcción, escribe una descripción general, realiza un dibujo utilizando toda una hoja de tu cuaderno, escribe su función y los requisitos para su manejo, consulta las siguientes ligas:
📷
Comentários