CUITLAHUAC CASTAÑEDA. 1º A. EDUCACIÓN FÍSICA. ACTIVIDADES DEL 4 AL 15 DE MAYO.
- 87 Vespertina
- 2 may 2020
- 3 Min. de lectura
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°87
“REPUBLICA DE FILIPINAS”
TURNO VESPERTINO
Nombre del docente Cuitláhuac Castañeda Arellano Asignatura Educación Física Grado y grupo 1° A Del 4 al 8 de mayo 2020
Título: Circuitos motrices
Objetivo: Saltar a la cuerda es un juego que se asocia tradicionalmente con como una actividad "para niñas", pero lo cierto es que tanto niños como niñas puede beneficiarse de este divertido y completo juego infantil.
Con el juego de saltar a la comba los niños mejoran su rapidez, coordinación y agilidad. Además si participan varios jugadores deben aprender a compartir y trabajar en equipo, inventando nuevas variantes de este popular juego para distinto número de jugadores (por lo que es importante que participen la mayor cantidad de integrantes en casa).
Instrucciones: después de cinco minutos de calentamiento (para evitar lesiones), se realizan la mayor cantidad de saltos en cada ronda por un minuto de descanso (la actividad debe cubrir los 50 de una clase, incluyendo calentamiento, actividad central y una relajación con estiramientos de 10 minutos).
• De preferencia empezar con cuerda individual con una separación suficiente para no chocar o se enreden las cuerdas, con el fin de que cada quien lo haga a su ritmo.
• Pueden intentar saltar con las variantes que elijan, esto permitirá que se haga con más confianza cada vez (pies juntos, con desplazamiento, alternado, cruzado, con un pie, hacia atrás, etc.).
• Si no tienen la costumbre, empezar con cantidades pequeñas e ir aumentando de manera gradual, para evitar sobrecarga en los músculos.
• Al realizarlo en grupo, con la mayor precaución posible, cuidando las distancias y los órdenes de entrada
Materiales:
• Cuerdas de diferentes tamaños (para brincar individual o en grupo).

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°87
“REPUBLICA DE FILIPINAS”
TURNO VESPERTINO
Nombre del docente Cuitláhuac Castañeda Arellano Asignatura Educación Física Grado y grupo 1° A Del 11 al 15 de mayo 2020
Título: lanzamientos de precisión
Objetivo: El lanzamiento de precisión es el acto mediante el cual una persona efectúa una acción de impulso sobre un objeto con la finalidad de acertar a un objetivo que se encuentra a una distancia alejada, un ejemplo de lanzamiento de precisión es cuando se lanza un balón al aro en básquet.
Instrucciones: después de cinco minutos de calentamiento, los ejercicios se realizan 8 lanzamientos en cada ronda por un minuto de descanso (la actividad debe cubrir los 50 de una clase, incluyendo calentamiento, actividad central y una relajación con estiramientos de 10 minutos).
1. Colocar los botes en fila (uno al lado del otro) sobre la tabla o las cajas con una separación uniforme.
2. De acuerdo con lo que lances a los bote (pelota grande, mediana o chica en ese orden) es la separación entre bote o botella
3. Lanzaras desde una distancia de 3mts o 3 pasos largos de un adulto, para hacerlo más complejo por cada 3 rondas aléjate un paso mas
4. Contabiliza con cuantos tiros derribas todos los botes/botellas (lo ideal sería un tiro por bote/botella).
5. Cuando hayas mejorado contabiliza el tiempo que tardas en cada ronda.
Materiales:
• Pelotas de diferentes tamaños (de esponja o tenis, de plástico mediana y grande).
• 6 botes de crema o yogurt de 1lt.
• 6 botellas de agua o refresco de 600 ml. (llenadas y tapadas a ¼ o 1/5 con agua para soporte)
• Cajas de cartón o madera del mismo tamaño.
• Una tabla larga que sirva para colocar los botes (opcional).

Comments