top of page

COCINA 3 ALMA ERIKA ALANIS RENDON

  • Foto del escritor: 87 Vespertina
    87 Vespertina
  • 19 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 19 mar 2020

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: ALMA ERIKA ALANIS RENDON Grado y Grupo: TERCERO A

Asignatura: PRREPARACION Y CONSERVACION DE ALIMENTOS

ACTIVIDAD 1/6

Titulos: EVALUACION INTERNA Y EXTERNA DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS

Objetivos: Reconocer la importancia de los desechos y saber que implica el tener un sistema de desechos y su clasificación.

Nombre del alumno (a):

INSTRUCCIONES

Anota 3 implicaciones positivas y 3 implicaciones negativas que se tienen al desechar una lata de lechera y explica el ¿porqué? de cada una.

📷📷📷📷📷📷📷📷📷📷📷📷📷

En lista 10 desechos Orgánicos y 10 Inorgánicos

Orgánicos

Inorgánicos

1.-

1.-

2.-

2.-

3.-

3.-

4.-

4.-

5.-

5.-

6.-

6.-

7.

7.-

8.-

8.-

9.-

9.-

10.-

10.-

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: ALMA ERIKA ALANIS RENDON Grado y Grupo: TERCERO A

Asignatura: PRREPARACION Y CONSERVACION DE ALIMENTOS

ACTIVIDAD 2/6

Titulos: Cambios que pueden experimentar los alimentos.

Objetivos: Reconocer los efectos de la temperatura en el deterioro de los alimentos

Nombre del alumno (a):

INSTRUCCIONES

Insumos

· Trozos de pan

· Dos contenedores herméticos (recipiente de platicos con tapas)

· Un rociador (cualquiera que se tenga en casa para rociar agua)

1.- Tomar 2 muestras de pan (bolillo)

2.-Rociar solo una de las muestras de pan y colocarlas en contenedores separados, ambos tapados para evitar que las diferencias en la humedad del ambiente, alteren las condiciones de la muestra, es decir que la única variable se la muestra que agregamos.

3.- Dejar los trozos durante una semana haciendo un registro de los cambios que ocurren en cada uno de ellos.

Toma el siguiente ejemplo de registro o haz tu propio cuadro para anotar día con día las diferencias entre cada recipiente. Recuerda que son 7 día de registro. Puedes hacerlo en hojas o en tu cuaderno.

Día 1

Recipiente pan con agua

Recipiente con pan sin agua

Aspecto

Color

Olor

Consistencia

Presencia de moho

Dia 2

Recipiente pan con agua

Recipiente con pan sin agua

Aspecto

Color

Olor

Consistencia

Presencia de moho

Día 3

Recipiente pan con agua

Recipiente con pan sin agua

Aspecto

Color

Olor

Consistencia

Presencia de moho

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: ALMA ERIKA ALANIS RENDON Grado y Grupo: TERCERO A

Asignatura: PRREPARACION Y CONSERVACION DE ALIMENTOS

ACTIVIDAD 3/6

Titulo: Innovación Técnica y Desarrollo sustentable.

Objetivos: Identificar el concepto de Innovación y como se aplica en la producción de alimentos.

Nombre del alumno (a):

INSTRUCCIONES

1.-Retomar el concepto de Innovación y sus características.

2.-Crear un Anagrama de la palabra Innovación. ( Un Anagrama es una estructura que consiste en crear una palabra o frase a partir de las letras de otra palabra relacionadas con el concepto de la palabra).

EJEMPLO:

I

NVENCIÓN CREADA POR EL HOMBRE

N

N

O

V

A

C

I

O

N

3.-Un robot es un cualquier ente electromecánico de creación humana con movimientos autónomos aunque previamente programados. dibuja como imaginas que sería un robot para asistir a un cocinero. no necesariamente tiene que tener forma humanoide.

📷

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: ALMA ERIKA ALANIS RENDON Grado y Grupo: TERCERO A

Asignatura: PRREPARACION Y CONSERVACION DE ALIMENTOS

ACTIVIDAD 4/6

Titulos: Elaboración del pan francés casero.

Objetivos: Que el alumno aprenda a preparar el pan francés con insumos fáciles de tener en casa.

Nombre del alumno (a):

INSTRUCCIONES

Insumos

2 pzas. Huevo

1 tza leche

1 cda esencia de vainilla

1 tza. Azúcar

2 cdas. Canela

6 rebanadas de pan de caja (ejemplo: bimbo, wonder etc)

3 cdas. Mantequilla

Opcional para acompañar el pan:

Fresas, plátano, miel, azúcar glass

Máquinas y herramientas

2 Bowl, plato, tenedor, pinzas o volteador, sartén, escurridor.

Proceso Técnico

1. En un bowl mezcla el huevo con la leche, la esencia de vainilla.

2. Combine en un plato el azúcar con la canela.

3. Remoje el pan en la mezcla de huevo por ambos lados hasta que esté completamente hidratado.

4. En un sartén a temperatura media, derrite la mantequilla, cocina los panes hasta dorar, alrededor de 5 min.

5. Retira los panes del sartén y espolvorear con el azúcar y la canela.

6. Sirve si gustas con frutos rojos, plátano, azúcar glass o miel.

Ejemplo de Evidencia Evidenciar el resultado final de su producto (FOTO)

📷📷

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: ALMA ERIKA ALANIS RENDON Grado y Grupo: TERCERO A

Asignatura: PRREPARACION Y CONSERVACION DE ALIMENTOS

ACTIVIDAD 5/6

Títulos: Innovación Técnica y Desarrollo sustentable

Objetivos: Identificar la importancia del desarrollo sustentable y sus implicaciones dentro de la escuela.

Nombre del alumno (a):

INSTRUCCIONES

Responde el siguiente cuestionario en base a lo que se realiza o no en tu escuela.

EJE TEMATICO

CUESTIONARIO

SI

NO

¿Están capacitados los maestros en temas ambientales?

EDUCACION AMBIENTAL

¿Cuentan con material didáctico referente al tema?

¿Se ejecutan actividades relacionadas con el mejoramiento del ambiente

escolar?

¿Hay un buen uso, consumo y manejo del agua en el plantel?

AHORRO Y USO EFICIENTE D

DEL AGUA

¿Hay sistemas de captación de agua pluvial?

¿Se emplean dispositivos ahorradores?

¿Hay programas para poner en práctica las tres “R”, Reducir, Reciclar,

Reultilizar

MANEJO DE RESIDUOS

SOLIDOS

¿Hay recipientes separados para desechos orgánicos e inorgánicos?

¿Se recicla el PET, EL PAPEL, VIDRIO, Y METALES?

¿Fabrican composta para las áreas verdes de la escuela?

Una vez contestado el cuestionario tendrás una visión general de lo que falta por hacer en la escuela. Haz tres propuestas que beneficien el desarrollo sustentable en la escuela. Descríbelas y justifícalas

1.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: ALMA ERIKA ALANIS RENDON Grado y Grupo: TERCERO A

Asignatura: PRREPARACION Y CONSERVACION DE ALIMENTOS

ACTIVIDAD 6/6

Títulos: Etapas del proyecto de Innovación

Objetivos: Identificará las etapas del proyecto de innovación con apoyo de padres, abuelos o tíos que vivan en casa.

Nombre del alumno (a):

INSTRUCCIONES

Con apoyo de tu máma o abuelita o alguien mayor de tu familia que viva contigo, pregúntale como preparaban algún platillo típico o de temporada que se preparaba anteriormente, y responde las siguientes preguntas.

1.- Identificar una necesidad.- Elegir un producto que haya sido innovador o que se preparaba para eventos especiales o fiestas en la época de tus abuelitos.

2.-Busqueda de Información.- Establecer que Insumos se utilizaron, ¿Qué diseño tenía?, ¿Qué cantidades se utilizaron, Costos de los insumos de ese entonces.

3.- Acciones instrumentales.- ¿Cuáles fueron los pasos a seguir para la elaboración? El proceso Técnico como tal-

4.-Planeación.- ¿Cómo realizaban sus compras de los insumos o donde los compraban?

5.-Preparación.-¿ Qué utensilios utilizaban para prepararlos?¿Cuánto tiempo Tardaban en prepáralo?

Una vez que tengas las respuestas puedes realizar el diagrama de flujo con dibujos con los pasos a seguir para la elaboración del producto (se citan algunos ejemplo de cómo puedes solo poner la ideas principales si es necesario agrega más ciculos.📷

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
AVISO IMPORTANTE.

Alumnado se ha subido a este blog la última entrega de actividades por parte de sus profesores. Por favor será importante que manden las...

 
 
 

Комментарии


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2020 por Escuela Secundaria 87 Vespertino "República de Filipinas". Creada con Wix.com

bottom of page