top of page

CIENCIAS 1 BIOLOGIA ROSA PANIAGUA VELASCO

  • Foto del escritor: 87 Vespertina
    87 Vespertina
  • 19 mar 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 19 mar 2020

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Rosa Paniagua Velasco Grado y Grupo: 1ero. “A” y “B” Asignatura:CIENCIAS 1 – BIOLOGIA Actividad : ­­­­­­­­­­­­­­­___1/ 8_____________

Titulo:

Objetivos:

Nombre del alumno(a): ____________________________________________________

INSTRUCCIONES:

1. Consulta las paginas 150 – 159 de tu libro de texto. Analiza la imagen y escribe en cada línea los siguientes conceptos según corresponda: ADN , CROMOSOMA, NUCLEO, CELULA, GENE.

📷

2.- Relaciona cada concepto con la idea que le corresponde:

a) Estructuras en forma filamentosa formadas por ADN. ___________________

b) Unidades de transmisión de las características hereditarias. ___________________

c) Representa el conjunto de todas las características geneticas

de una especie. ____________________

d) Expresión de las características geneticas de una especie en

Forma física y fisiológica. ____________________

GENES FENOTIPO GENOTIPO CROMOSOMAS

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Rosa Paniagua Velasco Grado y Grupo: 1ero. “A” y “B” Asignatura:CIENCIAS 1 – BIOLOGIA Actividad : ­­­­­­­­­­­­­­­___2/ 8_____________

Titulo:

Objetivos:

Nombre del alumno(a): ____________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente los siguientes parrafos y contesta lo que se te pide, consulta la pagina 149 de tu libro.

1.- Como sabes, el condón tiene utilidad tanto para evitar embarazos no planeados como para protegerse de Infecciones de transmisión sexual (ITS) . Escribe los pasos necesarios para usarlos correctamente.

2.- Consulta en tu libro las paginas 132 a 135 y explica a que se refiere la frase “ Tienes el derecho a tomar decisiones reproductivas libres y responsables”

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Rosa Paniagua Velasco Grado y Grupo: 1ero. “A” y “B” Asignatura:CIENCIAS 1 – BIOLOGIA Actividad : ­­­­­­­­­­­­­­­___3/ 8_____________

Titulo:

Objetivos:

Nombre del alumno(a): ____________________________________________________

INSTRUCCIONES: Resuelve la siguiente sopa de letras

CÉLULA

📷

Sustancia química necesaria para realizar la fotosíntesis. ____________ Filamentos cortos y muy numerosos que utilizan las células para moverse. ____________ Las células vegetales poseen una gruesa membrana exterior llamada ¿? celular. ____________ Parte de la célula generalmente esférica donde reside la información celular (ADN). ____________ Células pequeñas sin núcleo visible como las bacterias. ____________ Parte de la célula que contiene los orgánulos. ____________ Proceso por el que una célula se divide en dos. ____________ Son un tipo de células eucarióticas que viven aisladas y se mueven por seudópodos. ____________ Seres formados por muchas células. ____________ Células que forman los animales y que no poseen pared celular ni cloroplastos. ____________ Tipo de células procarióticas a la que pertenecen los cocos y los bacilos (plural). ____________ Orgánulos celulares que funcionan a modo de centrales energéticas de todas las células eucarióticas. ____________ Apellido del descubridor de la célula. ____________ Seres unicelulares eucarióticos heterótrofos. ____________ Capa protectora y aislante de la célula. ____________ Seres unicelulares o pluricelulares acuáticos autótrofos que pueden ser verdes, pardas o rojas. ____________Filamentos largos y escasos que utilizan las células para su movimiento. ____________ Síntesis de materia orgánica utilizando la luz. ____________ Células complejas, con muchos orgánulos y núcleo visible. ____________Movimiento típico de las amebas por seudópodos. ____________ Orgánulos de las células vegetales que sirven para hacer la fotosíntesis. ____________ Células con cloroplastos. ____________ Millonésima parte del metro. ____________ Movimiento celular basado en la contracción de filamentos. ____________ Seres formados por una única célula. ____________ Se llama así a los órganos de las células. ____________ Cavidades de las células para almacenar agua y otras secreciones. ____________ Movimiento basado en hacer vibrar a los cilios y los flagelos. ____________ Organismos que sólo se pueden ver con el microscopio. ____________ En condiciones desfavorables las bacterias se transforman en… ____________ Molécula que forma parte de la pared celular ____________

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Rosa Paniagua Velasco Grado y Grupo: 1ero. “A” y “B” Asignatura:CIENCIAS 1 – BIOLOGIA Actividad : ­­­­­­­­­­­­­­­___4/ 8_____________

Titulo:

Objetivos:

Nombre del alumno(a): ____________________________________________________

INSTRUCCIONES: : Resuelve la siguiente sopa de letras

REPRODUCCIÓN

📷

Parte Femenina de la flor.___________ En la reproducción sexual el individuo se desarrolla a partir de la célula… ___________ Tipo de fecundación en la que espermatozoides y óvulos se fecundan en el exterior del organismo femenino. ___________ Parte del huevo que constituye el verdadero óvulo. ___________ Forma intermedia que aparece en la metamorfosis en la que la larva se encierra en él. ___________ Tipo de reproducción en la que no hay intercambio de genes entre machos y hembras. ___________ Órganos vegetales en los que se producen las esporas. ___________ Tipo de reproducción asexual en la que los individuos surgen a partir de fragmentos de otros. ___________ Fecundación debida al viento. ___________ Gametos sexuales masculinos. ___________ Tipo de reproducción en la que los organismos surgen directamente del cuerpo de las madres. ___________ Acto de la reproducción interna en el que macho y hembra ponen en contacto sus órganos genitales. ___________ Tipo de reproducción en la que ambos sexos intercambian genes.___________ Estructura que lleva en su interior las células sexuales masculinas de las plantas. ___________ Unión del espermatozoide y del óvulo. ___________ Proceso por el que los padres generan seres similares a ellos mismos. ___________ Envoltura floral que comprende todos los pétalos. ___________ Las fases por las que atraviesa el organismo a lo largo de su vida constituye el ¿? biológico. ___________ Cambios en la forma de la larva hasta llegar a adulto. ___________ Órganos sexuales femeninos. ___________ Desde la fecundación al nacimiento el individuo es llamado…___________ Apertura del pistilo al exterior. ___________ Células sexuales femeninas. ___________ Comportamiento de apareamiento en los animales. ___________ Organismos de sexos separados. ___________ Nombre genérico de los espermatozoides y óvulos. ___________ Así se llaman a las gónadas masculinas. ___________ Tipo de división celular en la que una célula hija es mucho mayor que la otra. ___________ Envoltura floral que contiene todos los sépalos. ___________ Cuello del pistilo. ___________ Proceso de división unicelular por el que se producen muchas células hijas a la vez. ___________ Gónada sexual femenina donde se producen los óvulos. ___________ Células, rodeadas de una cubierta resistente, para la reproducción asexual en los vegetales. ___________ Forma intermedia de la metamorfosis de los insectos. ___________ Estructura vegetal que protege la semilla y colabora a su dispersión. ___________ Organismos en los que el individuo posee a la vez gónadas (órganos sexuales) masculinas y femeninas. ___________ Fecundación vegetal por medio de los insectos. ___________ Tipo de fecundación en la que hay cópula. ___________ Tipo de reproducción en la que los huevos permanecen dentro de la hembra hasta su eclosión. ___________ Tipo de reproducción mediante huevos depositados en el exterior del organismo. ___________ Constituyen la parte masculina de la flor. ___________ También llamada fragmentación. ___________ Órganos que producen los gametos. ___________

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Rosa Paniagua Velasco Grado y Grupo: 1ero. “A” y “B” Asignatura:CIENCIAS 1 – BIOLOGIA Actividad : ­­­­­­­­­­­­­­­___5/ 8_____________

Titulo:

Objetivos:

Nombre del alumno(a): ____________________________________________________

INSTRUCCIONES: : Resuelve la siguiente sopa de letras

El ser humano y la salud

📷

Introducir sustancias ajenas y no deseables en el medio. __________Es una barrera ecológica formada por microbios que está en el intestino. __________Sustancia química producida por el organismo y específica del antígeno. __________Tipo de inmunidad no provocada por la acción médica. __________ Enfermedad producida por una bacteria que se transmite por el agua contaminada por heces. __________Sustancia que produce la respuesta inmunitaria. __________Consiste en estimular las conductas que ayudan a mantener y mejorar la salud.__________ Inmunidad que se obtiene mediante la intervención humana. __________ Actividades para conservar la salud y que incluyen la limpieza. __________ Tipo de respuesta que consiste en la producción de anticuerpos. __________ Tipo de defensas consistentes en el uso de anticuerpos. __________ Barrera química de la primera línea de defensa consistente en productos que se segregan para impedir invasiones microbianas. __________Costumbres habituales. __________Tipo de enfermedad producida por la invasión y proliferación de un microorganismo. __________ Al conjunto de características heredadas por un organismo lo llamamos ¿? biológica. __________Tipo de enfermedad transmitida por herencia. __________ Propiedad por la que para cada tipo de agente patógeno se produce un tipo diferente de anticuerpo. __________ Tipo de enfermedad causada por una sustancia química venenosa. __________ Consiste en controlar las causas de las enfermedades__________Acción para curar. __________ Tipo de defensas que actúan siempre igual ante cualquier ataque de cualquier microorganismo. __________El conjunto de actividades en el que una persona invierte la mayor parte de su tiempo constituye el ¿? de vida. __________ Problema o alteración de salud. __________Tipo de inmunidad que se produce gracias a una respuesta propia del organismo. __________Tipo de glóbulos blancos de la linfa que producen anticuerpos. __________Tipo de fina barrera mecánica asociada al mucus o moco. __________Tipo de inmunidad que se debe a anticuerpos producidos en el exterior del organismo. __________ Constituye la segunda línea de defensa en la que los tejidos se hinchan. __________Tipo de barrera mecánica. __________

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Rosa Paniagua Velasco Grado y Grupo: 1ero. “A” y “B” Asignatura: CIENCIAS 1 – BIOLOGIA Actividad : ­­­­­­­­­­­­­­­___6/ 8_____________

Titulo:

Objetivos:

Nombre del alumno(a): ____________________________________________________

INSTRUCCIONES: Consulta las paginas 178 y 179 de tu libro de texto y anota los nombres de las partes del sistema reproductor de las flores.

📷

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Rosa Paniagua Velasco Grado y Grupo: 1ero. “A” y “B” Asignatura:CIENCIAS 1 – BIOLOGIA Actividad : ­­­­­­­­­­­­­­­___7/ 8_____________

Titulo:

Objetivos:

Nombre del alumno(a): ____________________________________________________

INSTRUCCIONES: Consulta las paginas 182 a 187 de tu libro y contesta las siguientes cuestiones.

  1. 1.- Se le llama asi al conjunto de características físicas que distinguen a los machos de las hembras adultos de la misma especie.

2.- Explica que es el cortejo y escribe un ejemplo.



3.- Como se relaciona la migración con la reproducción de los animales

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Define que es la fecundación interna en los animales y da un ejemplo

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Explica que es la fecundación externa en los animales y da un ejemplo.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  1. 6.- Que tipo de fecundación se realiza en el ser humano?

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 87

“REPUBLICA DE FILIPINAS”

TURNO VESPERTINO

Nombre del docente: Rosa Paniagua Velasco Grado y Grupo: 1ero. “A” y “B” Asignatura:CIENCIAS 1 – BIOLOGIA Actividad : ­­­­­­­­­­­­­­­___8/ 8_____________

Titulo:

Objetivos:

Nombre del alumno(a): ____________________________________________________

INSTRUCCIONES: Consulta las paginas 188 y 189 de tu libro y contesta las siguientes cuestiones.

I.- Al notar los pescadores que las estrellas de mar se comían a las ostras que ellos recolectaban, decidieron cortar a las estrellas a la mitad y volver a arrojarlas al mar. El resultado fue que había mas estrellas de mar y menos ostras cada vez.

a) Según lo leído, porque aumento todavía mas la cantidad de estrellas de mar cuando las cortaron a la mitad?

b) Que consejo les darias a los pescadores para solucionar su problema? Propondrias exterminar a las estrellas de mar? Porque?

II.- Los campesinos que realizan mejoramiento del maíz, escogen una planta con características deseables (resistencia a plagas) y la cruzan con otra con características diferentes pero también deseables ( sabor y aspecto) para que ambos rasgos se transmitan a la descendencia y se produzca una raza mejorada.

a) Que tipo de reproducción utilizan los campesinos? _______________________________

b) Cuales son los beneficios de este tipo de reproducción?________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Que dificultades podrían presentarse a los campesinos con el tiempo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
AVISO IMPORTANTE.

Alumnado se ha subido a este blog la última entrega de actividades por parte de sus profesores. Por favor será importante que manden las...

 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2020 por Escuela Secundaria 87 Vespertino "República de Filipinas". Creada con Wix.com

bottom of page